Ya están
aquí las vacaciones. Después de un curso en el que hemos trabajado
mucho, ahora nos toca descansar y disfrutar de los meses de verano:
familia, amigos, playa, excursiones, juegos…
Nos ponemos
en contacto con vosotros con el fin de aportaros algunas ideas para que
ayudéis a vuestr@s hij@s en casa durante el período de vacaciones.
JUEGOS DE LENGUAJE
· Ampliar
su vocabulario, enriqueciendo el lenguaje oral, estructurando
correctamente las frases. Jugar a decir nombres de fruta, animales,
juguetes, colores y deletrear la palabra.
· Cuando
pronuncie mal una palabra, es necesario repetirle la frase completa
correctamente. Por ejemplo cuando diga “Me se cayó la pelota”,
deberíamos corregirle “Se me cayó la pelota”, sin más comentarios,
aunque resulte gracioso.
· Enseñarle adivinanzas, poesías, trabalenguas...
· Que sepa su nombre y apellidos, el nombre de sus padres, hermanos, abuelos...
· Acostumbrarlo a pedir las cosas por favor y a dar las gracias.
· Aprovechar
cuando salimos al campo, a la playa o a la ciudad, para enseñarle el
nombre del lugar donde estemos y nuevas palabras propias de ese lugar.
· Leerle
un cuento, preguntarle sobre la historia, descripción de los
personajes, la secuencia de la historia, dibujos, inventar el final…
· Hacer hincapié en coger bien el lápiz (índice y pulgar y los demás a descansar).
· Animarles a poner el nombre en sus dibujos, ellos son grandes artistas y deben firmar sus obras de arte.
JUEGOS DE LÓGICO-MATEMÁTICAS
· Ayudar a poner en la mesa los cubiertos, vasos, platos, servilletas,… calculando cuántos necesita.
· Ordenar objetos según su tamaño (menor a mayor- mayor a menor).
· Jugar a hacer series con cosas cotidianas: un poco de pan, un trozo de carne,… una cucharada de caldo, una cucharada de fideos…
· Contar todo lo que se os ocurra: cuántos tomates hemos comprado, cuántos yogures quedan, cuántas cartas hemos cogido del buzón.
· Ir
observando algunos de los números que le rodean: talla de ropa,
zapatos, peso, altura, el portal de casa, el piso del ascensor, etc.
· Al
jugar con recipientes en el baño o en la arena del jardín o de la playa
se pueden repasar muchos conceptos: dentro-fuera, lleno-vacío, más
que-menos que,...
· Desarrollar la serie numérica.
· Jugar con los números (ascendentes, descendentes, asociar número con cantidad...).
· Reforzar conceptos espaciales, temporales.
· Trabajar el calendario, qué día de la semana es hoy, que mes, cuánto falta para….
· En los paseos por la calle que busque cosas que tengan forma de cuadrado, círculo o triángulo, esfera o cubo.
JUEGOS ARTÍSTICOS
· Realizar dibujos libres y dibujos sobre algún cuento o película que haya visto.
· Colorear respetando los bordes.
· Hacer collares con cuentas, macarrones...
· Modelar con arena mojada o plastilina.
· Escuchar música.
JUEGOS DE MOVIMIENTO
· Procurar
que tenga libertad para saltar, correr, subir y bajar del tobogán, del
columpio, dándole rienda suelta a su vitalidad, brindándole espacios al
aire libre lo más frecuentemente posible.
· Enseñarles juegos de siempre: saltar a la comba, al corro, al pollito inglés...
· Que suba y baje las escaleras con soltura.
· Utilizar los momentos del baño, playa, vistiéndose o desvistiéndose para que diga las partes principales del cuerpo.
ES IMPORTANTE NO OLVIDAR:
· Ayudarle
a conseguir que las conductas de aseo y educación se transformen en
hábitos: lavarse las manos, los dientes, vestirse, desvestirse, tirar de
la cisterna, sentarse correctamente, utilizar un tono de voz moderado…
· Ofrecerle demostraciones de cariño con caricias, besos, cosquillas,… ya que el niño/a necesita contactos físicos y mucho afecto.
· Aceptarlo tal como es reconociendo sus avances por pocos o lentos que sean, sin compararlos con otros. ¡TU HIJ@ ES ÚNIC@!
· Responsabilizarlo de sus cosas y que colabore en las tareas familiares.
· No darle todo lo que pida y enseñarle a elegir.
· Acostumbrarse a esperar, no se puede satisfacer sus necesidades o deseos en el mismo momento.
· Hablar en voz baja, para ello los padres les tenéis que hablar bajo, no gritar.
· El niño/a necesita estar con otros de su edad para favorecer la comunicación y compartir experiencias.
· Crearle un hábito de trabajo constante como por ejemplo terminar la tarea que empiezan, que se esfuercen, …
· Facilitarles
momentos para la expresión artística procurándole materiales variados:
ceras, pinturas, acuarelas, rotuladores, tijeras, papeles, pegamento.
· Sería
conveniente reforzar los contenidos desarrollados durante el curso
escolar, por ello, recomendamos repasar este verano los materiales
trabajados. Tenéis las fichas y trabajos realizados a lo largo de este
curso, podéis ver los conceptos, las actividades,...
¡ Y sobre todo pasarlo muy bien!
¡FELIZ VERANO!
No hay comentarios:
Publicar un comentario